ÁREAS DE TRABAJO
Toda nuestra actividad se basa en herramientas open source gratuitas y de libre acceso, de manera que las entidades que colaboran con GISARTE no tienen que preocuparse de gastos adicionales en licencias que puedan limitar su uso posterior.
- Estudios agroclimáticos mediante teledetección, SIG y herramientas de visualización de datos.
- Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles.
- Mapeo de sumideros de carbono a escala local.
- Uso y gestión de la tierra.
- Sistemas alimentarios resilientes, agroecología, soberanía alimentaria y agricultura campesina.
- Estudios de mercado, análisis de la cadena de valor, actividades generadoras de ingresos, PYMES y cooperativas.
- Enfoque M4P.
- Identificación, diseño, formulación y gestión de proyectos multisectoriales.
- Análisis de propuestas técnico económicas en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
- Desarrollo de propuestas metodológicas para la evaluación del impacto y el establecimiento de medidas correctoras y compensatorias.
- Sistematización y capitalización de experiencias.
- Creación, establecimiento y gestión de sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación.
- Uso de tecnologías móviles para la toma de datos.
- Diseño de formación en Sistemas de Información Geográficos tanto generalistas como orientados específicamente a sectores de actividad concretos (ordenación del territorio, gestión forestal, rutas, ubicación de servicios, riesgos naturales …).
- Introducción a la teledetección. Nos apoyamos en recursos facilitados fundamentalmente por la NASA y la ESA para acceder a información satelital que abarca tanto aspectos naturales de la tierra, el mar y la atmósfera así como elementos socioeconómicos.
- Más allá de Excel y PowerPoint. Uso de herramientas para el análisis y visualización de datos interactivas y dinámicas.
- Integración de las tecnología satelital y GIS con las producciones agrícolas, la prevención de riesgos o la gestión forestal.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS
Aunque en GISARTE tenemos experiencia trabajando con todo tipo de herramientas de análisis y visualización de datos, business intelligence, SIG y teledetección, nuestra apuesta preferente es por la utilización de recursos gratuitos y de libre acceso.
Fuentes de datos
Nuestras fuentes de datos son informaciones de libre acceso de agentes nacionales, internacionales y multilaterales, tanto públicos como privados. Especial relevancia tienen para Gisarte los datos información geográficos y satelitales, que nos permite contar con información agro-climática precisa y en constante actualización.
Datos geográficos: Accedemos a este tipo de datos que se encuentran principalmente en repositorios públicos de información geográfica.
Información satelital: Nuestra fuente principal de información satelital son la NASA y la ESA, a través de sus diversos portales, dan acceso a imágenes de la serie Landsat y de la constelación Sentinel o los productos de MODIS o VIIRS.
Herramientas gratuitas y de libre acceso
The R Project
Se trata de es un entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico, que facilita la visualización dinámica de los datos y que permite potenciar el trabajo de SIG y teledetección.